viernes, 8 de mayo de 2009

INDICE:
Introducción
Objetivo
Instrucciones
Materiales
Desarrollo
Conclusión

INTRODUCCION

Esta práctica nos sirvió para poder manejar las medidas de los instrumentos como la balanza todo esto nos ayudo a saber cómo utilizar los milímetros de una pipeta pauster todo esto nos ayudo a mejorar nuestro desempeño como técnicos laboratoristas de la escuela y por eso en la 2 practica de pesos y medidas de los múltiplos y submúltiplos.En esta práctica haremos las mediciones de los instrumentos de cristalería en la balanza de nuevo los mediremos pero con agua corriente el agua destilada por ultimo las pesamos con el cultivo que es sal y harina para saber que tanto subió en gramosOBJETIVOAplicamos esta práctica para saber el volumen o peso de cada material de cristalería que el maestro nos presto ya sea con algún cultivo como el que manejamos sal y harina o solo.Esta práctica nos ayudo a mejorar mejor las medidas de los instrumentos como la balanza y otros más. Ya sea que utilicemos mililitros, gramos, micro litros y etc.

INSTRUCCIONES:
Materiales 2 Equipo de bioseguridad3 Procedimiento: peso de materiales (masa):con una balanza gran ataría, realiza en el salón en el peso de los materiales que se facilitan, registrando el peso de cada elemento en forma ordenada. Solicitar agua destilada4 Medicino de líquidos con pipetas: se debe de solicitar 5 tubos de ensayos pero solo nos dieron 2, 1 tapón para la pipeta de pauster, introducir la punta de la pipeta en el vaso de precipitado que contiene el liquido.5 Succione hasta que el líquido hacienda hasta arriba de la marca superior solicitada.6 Para verificar las gotas correspondientes a 1 ml. Debe utilizar una pipeta pastear.7 Solicitar un vidrio de reloj para llevar a cabo el peso de 1 ml. De agua destilada y compáralo con la de agua corriente.8 Realizar la succión del pipeteo con la boca si es agua.9 Controle la descarga del liquido en el interior de la pipeta con el dedo observar la posición del menisco que se forma para saber si ya está la cantidad exacta.10 Realizar 5 determinaciones con pipetas de diferentes capacidades. Lave los instrumentos y enjuague con agua corriente y destilada y colocarla en 1 gradilla.11 guardas los instrumentos limpiarlos y limpiar la mesa y subir las sillas.

MATERIALES:
Balanza Granataria
Vidrio De Reloj
Vaso De Precipitado De 500ml.
Vaso De Precipitado de 50ml.
Probeta Volumétrica
Cristalizador
Portaobjetos
Pipeta Pauster
Pipeta Volumetrica De 5 ml.
Tapón
Gradilla De Metal
Cubreobjetos
Espátula
Caja De Preti De Plástico
Tubo De Ensayo

DESARROLLO:
En esta práctica numero 2 de pesos y medidas empecé yo y mí equipó con medir los instrumentos de cristalería con la balanza granataría pesamos cada uno de ellos:Vidrio De Reloj: 14.3 gr.Vaso De Precipitado De 500ml: 123 gr.Vaso De Precipitado de 50ml: 25 gr.Probeta Volumétrica: 112 gr.Cristalizador: 54 gr.Portaobjetos: 5.1 gr.Pipeta Pauster: 1.5 gr.Pipeta Volumetrica De 5 ml: 19.6 gr.Tapón: 0.6 gr.Cubreobjetos: 0.3 gr.Espátula: 52.6 gr.Pipeta Pauster Con Tapón: 4.2 gr.Después de pesar los instrumentos con la balanza los pesamos de nuevo pero con agua corriente y con agua destilada:Probeta Volumétrica: 117.3 gr de agua corriente de 5 ml.Vidrio De Reloj: 16.2 gr agua corriente le aplicamos 1 ml.Vaso De Precipitado De 500ml: 598.5 gr. con agua corrienteVaso De Precipitado de 50ml: 59.8 gr. Con agua corrienteTubo De Ensayo: 5 ml. Con agua destiladaTubo De Ensayo: 7.2ml. Con agua corrienteVidrio De Reloj: 16.3 gr. Con agua corrienteDespués de esto no nos dio más tiempo en pesar los instrumentos con sal y harina solo medimos 2.Vidrio De Reloj: 16.9 gr de sal Cristalizador: 62.8 gr de sal.

CONCLUCION:
Llegamos ala conclusión que cuando peso los materiales con agua corriente y destilada no tienen el mismo peso que tienen solo y que al pesarlos con agua destilada disminuya su peso y con agua corriente aumenta.También que cuando pese los instrumentos de cristalería con sal pesan mas que con la azúcar

No hay comentarios:

Publicar un comentario